Wollastonita

FICHA TÉCNICA: WOLLASTONITA

SILICATO: INOSILICATOS
DESCRITO: NO
SISTEMA CRISTALINO: TRICLÍNICO
COLOR DE RAYA: BLANCA
DUREZA: 5-6
BRILLO: VÍTREO

VARIEDADES / SUBESPECIES

EXISTE UNA VARIEDAD RICA EN HIERRO (FE) DENOMINADA FERROWOLLASTONITA.
EL NOMBRE DE WOLLASTONITA LO TOMA EN HONOR DEL MINERALÓLOGO Y QUÍMICO INGLÉS W. H. WOLLASTON (1766-1828).

FÓRMULA QUÍMICA/COMPOSICIÓN
Ca3Si3O9

LA WOLLASTONITA PRESENTA LA SIGUIENTE COMPOSICIÓN (PESO MOLECULAR DE LA FÓRMULA EMPÍRICA
DIVIDIDO POR LAS SUMAS DE LOS PESOS ATÓMICOS DE CADA ELEMENTO PARA OBTENER EL PORCENTAJE
DE CADA UNO DE ELLOS):

SiO2 % = 49.70

Fe % = 0.45

CaO % = 47.10

-ESTRUCTURA / CRISATALOGRAFÍA

SON BASTANTE RAROS LOS CRISTALES TABULARES. POR REGLA GENERAL SE PRESENTA FORMANDO
AGREGADOS FIBROSOS, ACICULARES O RADIADOS. LOS CRISTALES SUELEN TENER EL MÁXIMO
ALARGAMIENTO EN LA DIRECCIÓN DEL EJE «B».

-PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS

MINERAL DURO, RELATIVAMENTE LIGERO, DE EXFOLIACIÓN PERFECTA EN DOS DIRECCIONES Y FRACTURA
DE TIPO FIBROSA. COLOR QUE OSCILA ENTRE EL INCOLORO Y EL BLANCO CON TONALIDADES MÁS O MENOS
GRISACEAS. LOS CRISTALES SON TRASLÚCIDOS CON BRILLO VITREO PERO TENDENTE A SEDOSO EN LAS
FORMAS MÁS FIBROSAS.
EL HIERRO (FE) Y EL MANGANESO (MN) PUEDEN SUSTITUIR PARCIALMENTE AL CALCIO (CA).

-YACIMIENTOS / FORMACIÓN MINERAL

TÍPICO DE ROCAS METAMÓRFICAS DE CONTACTO DE ORIGEN CARBONATADO. EN OCASIONES
PUEDE APARECER EN ROCAS QUE HAN SUFRIDO UN METAMORFISMO REGIONAL DE BAJO GRADO.

-MINERALES ASOCIADOS
GRANATES CÁLCICOS
INTERÉS ECONÓMICO Y APLICACIONES INDUSTRIALES

SE TRATA DE UN MINERAL CON IMPORTANTES APLICACIONES EN LA INDUSTRIA CERÁMICA, YA QUE SE UTILIZA COMO MATERIAL REFRACTARIO Y RECIENTEMENTE, COMO SUSTITUTO DE LOS ASBESTOS.

Cotizacion Online